Datos personales

Mi foto
Soy de La Higuera, provincia El Seibo, República Dominicana; soy feliz, soy libre, soy caribeña, soy latina, soy espíritu, soy energía, soy alma, soy luz, estoy despierta, soy Jahaziely

martes, 8 de octubre de 2013

Modelos históricos de pastoral

Introducción

Es importante saber cómo los procesos históricos de América Latina influenciaron la reacción de las iglesias tanto en la acción pastoral como en el pensamiento teológico, ya que los momentos clave de la historia de Latinoamérica, provocaron interacción entre la iglesia, la comunidad y la acción pastoral en las iglesias católica y protestante y ejercieron cierto tipo de compromiso.

Con base en el libro Fundamentos de la Pastoral: Módulo fundamental en pastoral, Unidad 5, del Seminario Bíblico Latinoamericano (1993), comparto el siguiente resumen:



Durante el período de la invasión, conquista y colonización de América Latina

La imposición religiosa fue un proceso que se inició inmediatamente después de que los imperios ibérico y lusitano conquistaran militarmente lo que hoy conocemos como América. En nuestro continente, los aborígenes estaban organizados en regiones de influencia religiosa, tenían creencias y doctrinas muy variadas que provenían de las influencias mutuas pero el catolicismo se impuso rápidamente sobre las masas aborígenes por medio de una ideología “conquistadora” y de múltiples estructuras de dominación que se aplicaban en el momento del “descubrimiento”.

El control político de los españoles sobre América Latina se fortaleció, extendió y organizó mejor, así que también lo hizo la iglesia católica. La iglesia católica extendió sus dominios estableciendo diócesis, arquidiócesis, monasterios, templos, seminarios y universidades y organizando a lo largo de América, una red religiosa que literalmente vino a sustituir el sacerdocio y la religión amerindia.

§ Modelo de pastoral salvacionista (cristiandad) (1492-1550)

La estrategia de las órdenes religiosas fue implantar un catolicismo de cruzada que consistía en desmantelar los centros religiosos amerindios, destruir los líderes religiosos aborígenes y sustituir los centros religiosos católicos antiguos por iglesias o templos católicos.

§ Modelo de pastoral profético-paternalista

Tal y como en el Antiguo Testamento existieron profetas como Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, entre otros, que defendieron a los oprimidos, así también, en los tiempos de la colonización de América Latina, existieron profetas que defendieron a los grupos aborígenes de los abusos y explotaciones. Estos “profetas recientes” fueron Montesinos, Las Casas, Francisco de Soto, Sahagún y muchos otros.

Esto se debió a que el catolicismo posterior a la invasión y conquista, consolidó la dominación religiosa y cultural del cristianismo español sobre las poblaciones nativas de América. En tal sentido, surgió un grupo de clérigos que se opuso a este abuso y explotación e hicieron de su labor pastoral un campo de denuncia en contra de la opresión y explotación de los aborígenes.

§ Modelo pastoral colonialista (protestante)

Se confirma que hubo protestantismo en la época colonial. Había en Venezuela, Brasil y en varias islas caribeñas misiones que provenían de países europeos que acababan de experimentar la reforma protestante del siglo XVI y acompañaban las expediciones de colonizadores europeos. Estos misioneros tenían una cosmovisión muy distinta a la de las misiones católicas y una mentalidad más modernizante.

El contexto histórico de la Independencia

  • Modelos de pastoral libertaria
Esta apunta a confrontar a la jerarquía eclesiástica que apoyaba a La Corona, pero esta experiencia de fe cristiana no hizo surgir una nueva iglesia con otros ideales, más bien sumergió más al pueblo en la religiosidad popular.

  • Modelo pastoral neo-colonial (protestante)
También existieron misiones protestantes que se instalaron para atender a las necesidades de colonias europeas en estos territorios o a residentes temporales de origen europeo o norteamericano.

  • Durante las pugnas conservadores liberales
Los liberales creían que había que terminar con el monopolio religioso que mantenía la iglesia católica, ya que en gran parte, el atraso de nuestros países se debía a que la iglesia era cómplice del régimen colonial. Por esta razón los liberales creían que era necesario realizar reformas con fuerte sentido anti-católico.

  • Modelo pastoral misionero conversionista-liberal (protestante de neo-cristiandad)
En este surgieron dos tendencias que se disputarán el poder político por muchos años: liberales y conservadores. En el conflicto entre estos dos grupos, la iglesia católica participó con una pastoral defensiva. La iglesia se colocó del lado de los sectores más retrógrados y estos a su vez le brindaron protección y apoyo.

  • Modelo pastoral evangélico ecuménico-populista
En algunas actividades surgió un sector protestante que impulsó un lineamiento reformista que se ubicaba “entre el capitalismo salvaje y el socialismo calificado de bárbaro”. El protestantismo representaba “una vía más humanizante que restauraba los valores fundamentales de una sociedad distorsionada. Estos sectores cuestionaban el marxismo, sin embargo, estaban de acuerdo en impulsar a los evangélicos latinoamericanos a “pedir pan para los hambrientos y vestido para los desnudos y reclamar para todos una participación en los beneficios sociales”.

Afortunadamente, el apoyo al populismo coincidía con el modelo de neo-cristiandad, en el sentido de que no existía en este protestantismo el deseo de transformar la sociedad por medio de la manipulación de las bases, sino por la influencia indirecta de la sociedad civil a través de la formación de las élites. De allí que se preocuparon por fundar colegios y hospitales.

América Latina después de la Segunda Guerra Mundial

  • Modelo anatemista
Consiste en un modelo que expresa la tendencia teológico-pastoral, previa al Vaticano Segundo, de algunos cardenales que se oponían a cualquier conciliación de la iglesia con el mundo moderno. Son anticomunistas, rechazan el pensamiento científico moderno y se refugian en la actividad litúrgica y sacramentalista. Además promueve rigurosamente inalcanzable que induce a un misticismo que aleja a los fieles del mundo concreto.

  • Modelo de reforma intraeclesiástica o desarrollista
Esta pastoral enfatiza en que en las misas se use el lenguaje propio del lugar, colocar el altar enfrente de los feligreses para dar la sensación de una mayor participación comunitaria, utilizar instrumentos autóctonos y promover la participación de los laicos en los actos sacramentales y litúrgicos. Impulsa actividades formativas entre jóvenes, mujeres y hombres.
  • Modelo pastoral liberador
Por todo el continente americano surgieron grupos de sacerdotes y laicos comprometidos con la promoción de la justicia, la denuncia de la opresión y la esperanza de la liberación de nuestros pueblos. De este movimiento surgió un pensamiento teológico: la Teología de la Liberación, que permitió que las experiencias pastorales católicas establecieran un trasfondo de planificación y claridad teológica-ideológica que posibilitó desarrollarse ampliamente durante esa y la próxima década.
  • Pastoral pentecostal
Estos grupos incrementaron sus actividades en América Latina y pusieron énfasis en la acción del Espíritu Santo entre los pobres de América Latina. En la administración pastoral, los pentecostales logran la autogestión porque hacen énfasis en la mayordomía, el diezmo y en el trabajo basado en los recursos propios. Es alitúrgico porque permite la espontaneidad de quienes participan de sus cultos.
  • Pastoral de acompañamiento
Este modelo pastoral surge como paradigma y aun como cuestionamiento y aporte a la reflexión teológica-latinoamericana. Es una pastoral que significa acompañar, estar con el pueblo en sus luchas partiendo de sus inquietudes y necesidades. Promueve el escuchar y el atender las necesidades de los más necesitados.

  • La pastoral neo-pentecostal
A diferencia de los grupos protestantes anteriores, estos grupos quieren pronunciarse en la política, e incluso, tienen planteamientos ante la problemática nacional. Teológicamente, este movimiento pone énfasis en una teología de la prosperidad que relaciona el evangelio con el individualismo.

Conclusión

Para llegar a los modelos pastorales que tenemos hoy en América Latina, se ha recorrido un camino que ha alimentado las pastorales del presente, han sucedido algunas anteriores y ha dado perspectivas de la fe que en gran medida han perjudicado y, otras, beneficiado a las congregaciones y sociedad latinoamericanas.

Referencia:

SEBILA (Seminario Bíblico Latinoamericano). 1993. Fundamentos de la Pastoral: Módulo fundamental en pastoral. Modelos Históricos de Pastoral (Unidad 5). Costa Rica: San José


3 comentarios:

Autodidacta dijo...

Interesante artículo. Me gustaría saber cuál es la fuente bibliográfica de dónde toma todos estos datos para citar el libro o revista. Gracias Jaha-Quisqueyana.

Autodidacta dijo...

Saludos por el artículo.

Mi pregunta va por saber ¿cuál es la fuente bibliográfica de dónde usted saca tal información? Estaré pendiente de su respuesta Jaha-Q.

Jahaziely Martínez Corporán dijo...

Saludos Autodidacta, gracias por sus comentarios.

He editado la publicación y tanto dentro de esta como en este comentario respondo a su oportuna pregunta/observación. Gracias a la cual también he editado la entrada y he incluido la referencia en el segundo párrafo y al final del resumen. Cuando hice esta publicación, en 2013, a veces no tomaba en cuenta el derecho de autor para referenciar mis notas . Ahora que lo tengo siempre presente, y que su comentario me recuerda que aún tengo publicaciones sin fuente, editaré todas mis entradas para referenciarlas. Y bueno, finalmente, la referencia es SEBILA (Seminario Bíblico Latinoamericano). 1993. Fundamentos de la Pastoral: Módulo fundamental en pastoral. Unidad 5: Modelos Históricos de Pastoral. Costa Rica: San José.

Gracias por leer mi blog!